Se cumpen 120 años de aquel mítico acto de 1890 en donde mas de 10 mil trabajadores participaron de una de las primeros reclamos rosarinos para repudiar el asesinato de los Mártires de Chicago. Bajo el título "Un pueblo fuerte NO necesita líderes" la Columna Libertaria Joaquín Penina junto a la Juventud Antifascista de Rosario realizará este Sabado 1º de Mayo de 2010 a partir de las 16 hs la conmemoración del día de los trabajadores en la histórica Plaza Lopez de Avenida Pellegrini y Buenos Aires, de la ciudad de Rosario.
El acto se enmarca en una "jornada de lucha, memoria y resistencia por la libertad y la emancipación del pueblo. Lucha emprendida historicamente contra el Estado, el capital, el patriarcado y cualquier tipo de dominación". Bajo esta consigna también decimos que "Los anarquistas nos organizamos desde abajo".
En dicho acto habrá:
· oradores varios y micrófono abierto al público
· paneles sobre eventos históricos en donde el Anarquismo organizado participó de revueltas obreras
· proyecciones de audiovisuales referentes del tema
· feria de libros y material gráfico
· exposición de fotos alusivas
· intervención de Miguel Franchi y el 45 teatro con un fragmento de la obra "Sacco y Vanzetti"
· recital de bandas locales (Fuerza de Choke, Terapia Intensiva, Malatesta, Mental Shock)
Organizan:
Columna Libertaria Joaquin Penina (regional política del Anarquismo organizado)
Juventud Antifascista Rosario
viernes, 30 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
Discurso de derecha y batalla cultural

En el 2004 estuvo a punto de ganar la alcaldía de Santiago, como candidato de la Concertación; antes había sido presidente de la Cámara de Diputados, pero sus “desafortunados” movimientos financieros –mal vistos desde la perspectiva del Código Penal– lo pusieron en la antesala de la cárcel. Entonces, este lobbista de la derecha parlamentaria tuvo que abandonar su modesto lugar junto a Sebastián Piñera –presidente electo de Chile– por sus crecientes dificultades judiciales.
Citarlo tiene un solo objeto: desnudar lo que piensa la derecha sudamericana –y no sólo ella, claro–, y de la enorme liviandad con que organiza su discurso público. Solamente un patético señor puede creer que la historia gira en torno de un “boludo”, y sólo quien carece de todo sentido de las proporciones se jacta por decir lo que la vergüenza les evita verbalizar a los de su mismo palo. Una pregunta campea: ¿sólo la derecha sudamericana tiene tan bajo nivel?
Sarah Palin, la candidata republicana a la vicepresidencia de los Estados Unidos, aúna la misma liviandad política con idéntica matriz ideológica; esto es, no se avergüenza de nada; y esto es lo destacable, sus sucesivas boutades –es un modo elegante de contarlo– no hacen que su lugar en la consideración popular decaiga. Ése es el verdadero asunto.
Hombres y mujeres particularmente mediocres, sin la menor preparación intelectual y política, que a gatas pueden leer un texto en voz alta, que no tienen la menor idea sobre el funcionamiento estructural de nada, son vistos por sus conciudadanos como referentes insoslayables. Y otro tanto sucede en la culta Europa.
Nicolas Sarkozy, antes de ser presidente francés, estuvo a cargo del Ministerio de Interior; corrían los días en que los jóvenes parisinos de los barrios periféricos quemaban autos para llamar la atención sobre las terribles condiciones de su existencia. Sarkozy no sólo no se propuso entender qué pasaba, sino que insultó –con las peores excrecencias racistas– a los movilizados. El ideario de la derecha clásica –sexista, antisemita, homófobo, contrario al estado de bienestar, antiobrero y discriminador– brotó de sus labios sin mayores dificultades. Como es Francia tuvo que pedir disculpas. Una formalidad, por cierto, pero no una cuestión menor. Claro que ese punto de vista le aseguró la victoria contra la candidata socialista en las últimas elecciones presidenciales.
Cuando Juan habla de Pedro sobre todo nos cuenta de Juan, explicó hace ya muchos años el doctor Freud. En este caso, Sarkozy mostró el puente que conecta desde el affaire Dreyfus –celebre caso de antisemitismo militar de los servicios secretos que encubrió la traición, de parte del Estado Mayor, a fines del siglo XIX– hasta el colonialismo en Argelia; sin olvidar, por cierto, el colaboracionismo con Hitler del gobierno del mariscal Petain. Toda la historia brota de sus palabras, un continuo que abreva del lodazal sanguinolento del patriotismo imperialista.
¿Y por casa como andamos? En el texto más famoso del siglo XIX, el Martín Fierro, la escena de mayor intensidad dramática –la pelea entre Fierro y el indio que acaba de atar a la cautiva, con las tripitas de su bebe– deja en claro que el único indio bueno es el indio muerto. Unos cuantos años antes de la denominada “Campaña del Desierto”, las valoraciones colectivas que la hicieron posible –valoraciones discursivas, por cierto– ganaron la cabeza de los argentinos. Y un libro que no dio en vida prestigio intelectual a su autor –José Hernández era considerado un escritor sin mayores valores estéticos, y su texto, un libro populachero que gustaba a los peones pata al piso– en boca de Leopoldo Lugones se transformó en oda nacional. Es decir, fue levantado contra los obreros inmigrantes –socialistas, anarquistas, fundadores de sindicatos– recordándoles que si el gaucho sintetizaba el ser nacional, y los gauchos fueron exterminados, ellos no correrían mejor suerte si se les ocurría retobarse.
La Semana Trágica, con pogrom en el Once y todo –enero del ’19– y la masacre de peones chilenos en la Patagonia por parte del Ejército (1921) mostraron a las claras cómo era la cosa. La “paz social” reinó hasta octubre de 1945, y ésa es la idea que todavía proclaman y practican los conservadores del mundo.
Lo demás es sabido, el derrocamiento del gobierno constitucional de Perón, septiembre del ’55, y la dictadura burguesa terrorista unificada de 1976. Con la recuperación del gobierno parlamentario, la posibilidad de establecer la verdad de lo ocurrido se volvió teóricamente posible. La crisis del 2001 destruyó el orden existente, sin fundar uno nuevo, pero a las palabras no se las lleva el viento. Las volvimos a escuchar en los juicios al comisario Etchecolatz y el curita Von Wernich, y retumban en las valoraciones que leemos en los comentarios que los lectores escriben en las páginas interactivas de los diarios. Con un añadido: no se quedan en tan módico lugar, ascienden hasta el discurso político público.
No nos equivoquemos, nadie puede escribir como si nada “es un judío de mierda” sin pagar los costos; pero sostener que el general Perón es un “boludo” y que la compacta mayoría se referencia en él, equivale a denostarla sin el menor equívoco. Si leemos con un mínimo de atención ése es el tono y el fondo del discurso político en boga. De nosotros depende que deje de serlo penalizándolo políticamente.
Nos vemos,
Sobre textos de Alejandro Horowicz
Fuente: El club de los Filómatas
martes, 13 de abril de 2010
CONVOCATORIA
¿SABIAS QUE LOS GRUPOS HEGEMÓNICOS CON INTERESES EN LA COMUNICACIÓN Y ALGUNOS JUECES QUIEREN IMPEDIR QUE TODOS PODAMOS HABLAR Y ESCUCHARNOS?
¿POR QUE?
PORQUE QUIEREN QUE TODOS PENSEMOS LO MISMO,
QUE NUESTRO DERECHO A INFORMAR Y ESTAR INFORMADOS SOLO ESTEN EN MANOS DE AQUELLAS EMPRESAS LIGADAS A LA ULTIMA DICTADURA
PORQUE QUIEREN SEGUIR HACIENDO NEGOCIOS A COSTA DE LOS INTERESES POPULARES.
PORQUE LES CONVIENE SEGUIR CON LA LEY DE RADIODIFUSIÓN DE LA DICTADURA PARA AMORDAZAR A LA DEMOCRACIA.
PORQUE IMPONEN UN RELATO UNICO E INTERESADO SOBRE NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO PRESENTE, PARA CONDICIONAR NUESTRO FUTURO.
POR ESO ...
TENEMOS QUE LIBERAR LA PALABRA, LA NUESTRA, LA DE TODOS SIN EXCLUSIONES ...
TENEMOS EL DERECHO DE EXPRESARNOS LIBREMENTE PORQUE EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN DE LOS PUEBLOS NO SE NEGOCIA ..
… PARA PONERLE FIN AL LEGADO DE LA DICTADURA ...
… PARA RATIFICAR QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE LA VIDA EN DEMOCRACIA …
TENEMOS RAZONES …
… PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE LOS PROCESOS DE CONSOLIDACIÓN DE DEMOCRACIA Y JUSTICIA EN NUESTRO CONTINENTE SON PLENAMENTE DEPENDIENTES DEL EJERCICIO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN DE MODO UNIVERSAL.
… PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE LA LIBERTAD DE EXPRESARSE, OPINAR E INFORMARSE ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS, Y PARA MANTENER VIVAS SUS CULTURAS Y DIVERSIDADES.
… PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE CUANDO NO HAY DEMOCRACIA, JUNTO CON EL DERECHO A LA VIDA Y A LA LIBERTAD FÍSICA SE ATENTA SIEMPRE CONTRA LA POSIBILIDAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN DE LAS MAYORÍAS.
… PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE SÓLO EL PLURALISMO GARANTIZA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESTADO DE DERECHO.
TENEMOS UNA LEY DE SERV ICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA DEMOCRACIA
FUE APROBADA EN DIPUTADOS DE LA NACIÓN 17/09/09
FUE APROBADA POR EL H. SENADO DE LA NACIÓN 10/10/09
Y PROMULGADA POR EL PODER EJECUTIVO NACIONAL EL 10/10/09
SIN EMBARGO …
LOS REPRESENTANTES DE LOS INTERESES ECONÓMICOS QUE HUNDIERON NUESTRO PAÍS LO IMPIDEN
DEFENDER LA DEMOCRACIA ES DEFENDER SUS LEYES.
LEY DE MEDIOS AUDIOVISUALES ¡YA!
NOS CONCENTRAMOS EN EL MURAL DE OTOÑO URIARTE EN PLAZA PAGANO ESTE JUEVES A LAS 5 DE LA TARDE
¿POR QUE?
PORQUE QUIEREN QUE TODOS PENSEMOS LO MISMO,
QUE NUESTRO DERECHO A INFORMAR Y ESTAR INFORMADOS SOLO ESTEN EN MANOS DE AQUELLAS EMPRESAS LIGADAS A LA ULTIMA DICTADURA
PORQUE QUIEREN SEGUIR HACIENDO NEGOCIOS A COSTA DE LOS INTERESES POPULARES.
PORQUE LES CONVIENE SEGUIR CON LA LEY DE RADIODIFUSIÓN DE LA DICTADURA PARA AMORDAZAR A LA DEMOCRACIA.
PORQUE IMPONEN UN RELATO UNICO E INTERESADO SOBRE NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO PRESENTE, PARA CONDICIONAR NUESTRO FUTURO.
POR ESO ...
TENEMOS QUE LIBERAR LA PALABRA, LA NUESTRA, LA DE TODOS SIN EXCLUSIONES ...
TENEMOS EL DERECHO DE EXPRESARNOS LIBREMENTE PORQUE EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN DE LOS PUEBLOS NO SE NEGOCIA ..
… PARA PONERLE FIN AL LEGADO DE LA DICTADURA ...
… PARA RATIFICAR QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE LA VIDA EN DEMOCRACIA …
TENEMOS RAZONES …
… PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE LOS PROCESOS DE CONSOLIDACIÓN DE DEMOCRACIA Y JUSTICIA EN NUESTRO CONTINENTE SON PLENAMENTE DEPENDIENTES DEL EJERCICIO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN DE MODO UNIVERSAL.
… PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE LA LIBERTAD DE EXPRESARSE, OPINAR E INFORMARSE ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS, Y PARA MANTENER VIVAS SUS CULTURAS Y DIVERSIDADES.
… PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE CUANDO NO HAY DEMOCRACIA, JUNTO CON EL DERECHO A LA VIDA Y A LA LIBERTAD FÍSICA SE ATENTA SIEMPRE CONTRA LA POSIBILIDAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN DE LAS MAYORÍAS.
… PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE SÓLO EL PLURALISMO GARANTIZA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESTADO DE DERECHO.
TENEMOS UNA LEY DE SERV ICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA DEMOCRACIA
FUE APROBADA EN DIPUTADOS DE LA NACIÓN 17/09/09
FUE APROBADA POR EL H. SENADO DE LA NACIÓN 10/10/09
Y PROMULGADA POR EL PODER EJECUTIVO NACIONAL EL 10/10/09
SIN EMBARGO …
LOS REPRESENTANTES DE LOS INTERESES ECONÓMICOS QUE HUNDIERON NUESTRO PAÍS LO IMPIDEN
DEFENDER LA DEMOCRACIA ES DEFENDER SUS LEYES.
LEY DE MEDIOS AUDIOVISUALES ¡YA!
NOS CONCENTRAMOS EN EL MURAL DE OTOÑO URIARTE EN PLAZA PAGANO ESTE JUEVES A LAS 5 DE LA TARDE
MARCELA NOBLE PODRÍA SER LA NIETA DE CHICHA MARIANI

En declaraciones brindadas a una radio local, Chicha confirmó que hizo una presentación judicial ante el juez Corazza y por su intermedio ante el juez Bergesio, de San Isidro, que es quien lleva adelante la causa por los hijos de la dueña del multimedio Clarín.En la acción, se solicita “que se entrecrucen los análisis de Marcela Noble y los de mi familia que están en el Banco Genético y también con todos los familiares que figuran allí porque así lo dispone la ley”.
Consultada sobre en qué basa sus sospechas sobre que Marcela Noble sea Clara Anahí Mariani Teruggi, explicó: “tuve dudas desde 1977 cuando los obispos de La Plata y religiosos me prometían que me iban a ayudar, al tiempo volvía y eran otras las personas que me recibían”. Además, reveló que en un momento, “me dijeron que mi nieta estaba con gente de muchísimo poder, que era imposible tocarla. Lo recibí de la Iglesia una y otra vez, pero hubo otros elementos que me fueron convenciendo de que podía ser Clara Anahí”.
Asimismo, Chicha admitió que en un momento perdió la esperanza de que Marcela Noble pudiese ser su nieta, al revisar, junto a su abogada, el expediente de su adopción y verificar que “las fechas no concordaban”. Sin embargo, la expectativa resurgió cuando “vinieron dos personas a avisarme que ese expediente era totalmente falso y se descubrieron mentiras”. La fundadora de Abuelas recordó que “cuando asumió Alfonsín, los llevaron a una escuela suiza hasta que vieron que no pasó nada, entonces los fue a buscar la madre, las fotos de los chicos con príncipes, reyes y presidentes salían en los diarios y yo las junté y encontré parecidos” y Marcela Noble “se parece bastante a la familia de Diana ahora”.
En ese marco, Chicha recalcó que “cuando se llevan a Clara Anahí, la ponen en el auto de Fiorillo (un policía), y ahora me entero que él fue quien llevó a Marcela con la señora de Noble. La llevó de La Plata porque hay documentos de personas que afirman que monseñor Plaza intervino en la entrega de Marcela”.
“Ahora dije basta, no quiero quedarme con la duda y pedí que se hagan los análisis y se crucen con mi familia y con los demás también”, declaró Chicha y se preguntó: “¿Alguien se detiene a pensar en los 33 años que llevan Madres, Abuelas y familiares de esta tortura infinita de no saber, es la tortura más grande y se acrecienta porque uno se va a ir y no pudo hacer nada, y dónde está y cómo duerme, dónde vive y con quién?”.
“Hay mucha gente que da una mano. Sé que lo que ocurrió en la calle 30 lo sabe toda la gente del barrio, muchos vieron cómo se la llevaron a Clara Anahí, en cambio se difunde la versión de que había muerto, sin embargo, dos personas me dijeron la verdad, pero si lo hubieran dicho hace 20 años, cuánto dolor hubieran evitado”, reflexionó Chicha Mariani. Por último, Chicha dijo que otro de los elementos que la llevan a pensar que Clara Anahí podría ser Marcela Noble, tiene que ver con las muchas mentiras que se dijeron en torno al paradero de su nieta: “Por qué tapan tanto lo de Clara Anahí? ¿Por qué se inventaron tantas cosas? ¿Para qué? Es porque están tapando algo muy grosso”.
OPINIÓN.
Clara y la oscuridad
Josefina Licitra
Clara Anahí Mariani nació el 12 de agosto de 1976. Tenía, desde un primer momento, un cuerpo y un nombre. Y padres. Su mamá se llamaba Diana Teruggi y estudiaba Letras. Su papá, Daniel Mariani, era economista. Ambos vivían en Plata, la ciudad donde se conocieron, donde compraron una casa modesta –ubicada en la calle 30 entre 55 y 56–, donde tuvieron una hija, donde fueron asesinados y donde Clara Anahí Mariani desapareció.
Ocurrió el 24 de noviembre de 1976. Clara tenía tres meses. Esa mañana Diana se preparaba para llevarla, como todos los lunes y los miércoles, a la casa de su suegra. Pero nadie llegó a ninguna parte. En algún momento, la casa fue rodeada por tanques de guerra, helicópteros, patrulleros y doscientos miembros del Ejército. Todos estaban al mando de Ramón Camps –entonces jefe de la policía bonaerense– y querían sangre. No queda claro si alguien dijo “ahora”. Sólo se sabe que la balacera reventó hasta el alma de las cosas. Y que Diana pudo, tras la primera descarga, esconder a Clara en una bañera, bajo una pila de almohadones.
En la casa de Diana, Daniel y Clara funcionaba una imprenta de Montoneros, a la que se accedía de un modo solapado. Allí se editaba la revista Evita y una serie de publicaciones que echaban algo de luz sobre las muertes, las torturas y las desapariciones que eran fantasmas innombrables por buena parte de los medios de comunicación. Se sabe que al gobierno militar cierta prensa le molestaba mucho, entre tantas otras cosas que también le molestaban mucho.
Diana fue acribillada bajo un limonero. En la unión de dos paredes –un rincón donde hoy se concentran decenas de agujeros de bala– fue asesinado Daniel Mendiburu Eliçabe, el marido de Feli, el papá de Pablito, el hermano de Fideo y Cali (Feli, Pablito, Fideo, Cali: los nombres de una parte de mi infancia; los compañeros de exilio de mi padre). También mataron a Roberto César Porfirio, Juan Carlos Peiris y Alberto Oscar Bossio, y volaron ventanas a punta de bazucas porque, en fin, a los militares les gustaba el tema de llegar de a cientos y en tanque, aunque “el enemigo” consistiera en cuatro personas y un bebé.
Los únicos que no murieron esa tarde fueron Daniel Mariani –no estaba ahí, aunque sería asesinado ocho meses después– y Clara. Su llanto se escuchó cuando llegó el silencio. Y después no se escuchó otra cosa.
Clara fue entregada a Ramón Camps y desde entonces crece en otra familia. Tiene mi misma edad: 34 años. Y un nombre que no es el suyo. Como todo lo demás, que tampoco es suyo. No tener nombre es no tener nada.
La abuela de Clara se llama María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani, es fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y está viejita. Así lo dice el mail que recorre las casillas de muchísima gente estos días: a los 87 años, Chicha Mariani está viejita y, como todos los viejos, tiene la urgencia de los asuntos pendientes. Chicha busca a su nieta desde que encontró sus ropas mínimas entre los escombros de la calle 30. Un comisario le confirmó, en ese momento, que su nieta estaba viva y que había sido colocada “muy alto”. Lo mismo le dijeron un monseñor y un capellán de La Plata. Chicha, entonces, llegó lo más alto que pudo. Tiene varios motivos para sospechar que su nieta podría ser Marcela Noble, la hija apropiada de Ernestina Herrera de Noble.
No es fácil. No va a ser fácil. Chicha tiene 87 años y está viejita. Quizás algún día yo también sea abuela. Pero por ahora la cuestión del afecto es sólo esta suposición: cuando veo a mi madre querer a mi hijo, intuyo que el amor por un nieto es muy superior al mito alcanforado de la “tercera edad”. Lo más preciado de lo más preciado: eso será un nieto. Un número elevado a su propia potencia, un último y desesperado aprendizaje.
Hoy hay 400 Abuelas de Plaza de Mayo –nacidas en 1977 como Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos– buscando el único eslabón que las tiene atadas a los días. Morir sin encontrarlo, en el fondo, es haber vivido en una especie de inframundo. ¿Entonces es posible morir más de una vez? Claro que sí. Ellas saben que sí. Está comprobado que sobreviviste y estás en poder de alguien. Ya tienes 34 años y tu número de documento probablemente sea cercano al 25.476.305 con el que te anotamos. Yo quisiera pedirte que busques fotos de cuando eras bebé y las compares con las que acompañan este texto. (…).
A mis más de 80 años mi aspiración es abrazarte y reconocerme en tu mirada, me gustaría que vinieras hacia mí para que esta larga búsqueda se concretara en el mayor anhelo que me mantiene en pie, el que nos encontremos”. Eso, en síntesis, dice la carta que hoy circula por la web. Dice, además, que el tiempo es poco, que hay que difundirla pronto y que todas las vías valen la pena. Ésta incluida. --
"Detras del miedo está la libertad".Graffiti
viernes, 9 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)